¿Se trata de condición o de evolución?
Muchas veces hablamos de los rasgos que debe tener un líder como cualidades innatas, inherentes a su personalidad. Eso hace que la mayoría del tiempo la gente crea que el “don de liderazgo” es algo con lo que se nace. ¿Es cierto eso o sólo es un mito? Intentamos descubrirlo en este artículo que he preparado para ti.
Los líderes que nacen
Es verdad que hay personas que desde su más tierna infancia demuestran una cierta facilidad para asumir roles de líder. Estas personas normalmente presentan características muy particulares como un gran carisma, confianza en sí mismos y una capacidad casi natural para aprehender y manejar el contexto que los rodea.
Por supuesto, cualquier característica nata que poseamos hay que desarrollarla, hay que aprender a manejarla correctamente. Difícilmente las personas que no se ocupen de aprender a dominar sus capacidades puedan utilizarlas para conseguir el éxito. Pero, entonces, ¿eso significa que los líderes se hacen? Veamos.
Lo líderes que se hacen
Más allá de que haya personas con rasgos naturales de liderazgo, hay que tener siempre muy en cuenta que el liderazgo no es una habilidad natural. Invertir tiempo y esfuerzo en ser eso que queremos ser es lo que determinará nuestro éxito en la vida. Por supuesto, esto es completamente válido en el caso de los líderes.
Siempre que haya una adecuada motivación y formación, las capacidades de un buen líder pueden ser aprendidas; a la vez que esos rasgos naturales para el liderazgo presentes en algunas personas pueden ser maximizados y aprovechados cuando se tiene la actitud y la disposición necesaria para aprender.
Los líderes nacen y se hacen
Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos concluir que sí, efectivamente, hay líderes que nacen, en el sentido de que cuentan con un carisma natural. Pero, la gran mayoría de los líderes positivos, esos que son capaces de guiar hacia el éxito a una empresa o proyecto, son personas que se hacen, que se forman para el liderazgo.
Y es por eso que debemos recalcar la importancia de la formación y el aprendizaje: el verdadero líder, independientemente de que nazca o se haga, es esa persona que está constantemente adquiriendo conocimientos y promoviendo cambios positivos en él y en su equipo.
Las característica de liderazgo en ocaciones se nacen ya que existe dos tipos de líder el negativo y el positivo.Un ejemplo muy claro lo vemos cuando impartimos clase para alumnos que de un líder negativo se puede sacar un líder positivo.
Saludos, gracias por compartir sus ideas en referencia al liderazgo. En cuanto a que un líder nace o se hace, considero que nace y se hace, parto de que todos somos líderes por naturaleza, todos tenemos cualidades internas que liderar por algo las tenemos. Sin embargo, algunos ignoran su naturaleza y otros la descubren, aceptan y desarrollan. Nosotros que estamos estudiando sobre este tema, los cuales de seguro se nos ha revelado el hecho de mantener a diario un liderazgo personal, podemos ayudar a otros a ser autoconscientes de sí mismos para que descubran su propia habilidad de liderar. Creemos falsamente que un líder es de posición o cargo, pero la verdad es que antes de liderar a otros el primero que se tiene que liderar es a ti mismo.
Corrijo la última linea de mi participación anterior.
Creemos falsamente que un líder es de posición o cargo, pero la verdad es que antes de liderar a otros el primero que se tiene que liderar es a uno mismo.
Muchas gracias por la oportunidad.